Clase 018 – La Protoboard

Contenido teórico

Resumen

La protoboard o breadboard es una placa que permite realizar un conexionado fácil y rápido entre diferentes componentes de nuestro circuito eléctrico. Gracias a esto tiene un uso muy extendido, pues nos permite probar en poco tiempo nuestros circuitos electrónicos y realizar prototipos de nuestros proyectos.

La Protoboard

La protoboard tiene una multitud de agujeros donde podemos colocar los componentes electrónicos para que hagan contacto con otros componentes:

La Protoboard - Conexiones

Introducción

Desde que el ser humano comenzó a hacer experimentos con la electrónica, siempre se ha necesitado de algún método para poder hacer un conexionado fácil y rápido entre los diferentes componentes electrónicos. Hace años, era común utilizar una tabla de madera de cocina (de las que se utilizan para cortar el pan) y poner tornillos donde colocaban los diferentes componentes electrónicos. 

Debido a esto, cuando surgieron las primeras placas utilizadas para realizar un conexionado rápido, se les llamó breadboard (traducción del inglés de tabla de pan).

Sin embargo, a día de hoy son más conocidas como protoboard (placa de prototipado) que como breadboard.

Qué es una protoboard

La protoboard es una placa de prototipado rápido. Tiene una multitud de agujeros donde colocamos diferentes componentes electrónicos y que hagan contacto entre ellos. Las conexiones no son permanentes, pues están echas de manera que podamos introducir y sacar fácilmente las patitas de nuestros componentes.

Conexionado

Si miramos una protoboard por abajo vemos que hay una cinta adhesiva. Pues bien, si quitamos esta cinta podemos hacernos una idea de como están las conexiones en el interior de la protoboard.

La Protoboard - Vista trasera

Como puede intuirse de la imagen anterior, el conexionado de una protoboard es el siguiente:

La Protoboard - Conexiones

Podemos ver que, en los extremos, los pines de la protoboard están conectados verticalmente mientras que en el centro los pines están conectados entre sí horizontalmente. Además, podemos ver que en los extremos está serigrafiado un ‘+’ y un ‘-‘. Esto se debe a que, por comodidad, estas filas de pines se suelen utilizar para conectar la fuente de alimentación del circuito. Sin embargo, esto se hace por simple comodidad, pues cualquier pin se puede utilizar como pin de alimentación.

Ejemplo de conexionado

Por ejemplo, vamos a imaginar un circuito simple formado por una resistencia, una bombilla y una fuente de alimentación (una pila de 1.5V):

Circuito eléctrico de ejemplo para montar en la protoboard

Vamos a pasar del esquemático del circuito eléctrico a la protoboard:

  • Conectamos la pila:

Protoboard con una pila

  • Conectamos la resistencia:

Protoboard con una pila y con una resistencia

  • Conectamos la bombilla:

Protoboard con una pila, con una resistencia y con una bombilla

Esto ha sido un ejemplo de como hemos hecho el conexionado del esquemático dado. Sin embargo, hay infinitud de opciones de hacer el mismo conexionado.

Diferentes tamaños

Por último, comentar que existen protoboards de diferentes tamaños. Así que, según la cantidad de componentes que tenga nuestro proyecto, podremos optar entre un modelo u otro.

La Protoboard - Diferentes modelos

Además, si incluso la protoboard más grande en el mercado se queda pequeña para tu proyecto, las protoboard se pueden unir unas con otras, formando protoboard más grandes:

La Protoboard - Unión de varias protoboards

Conclusión

En esta clase hemos aprendido a como realizar el conexionado en una protoboard. Gracias a esto y a todas las entradas anteriores, ya casi estás capacitado para comenzar tu propio proyecto. En la siguiente clase aprenderás a utilizar el multímetro, el último elemento necesario para poder realizar tu proyecto sin problema alguno.

Contenido

Insert math as
Block
Inline
Additional settings
Formula color
Text color
#333333
Type math using LaTeX
Preview
\({}\)
Nothing to preview
Insert

Curso I: Conceptos básicos